Educación
Los criterios internacionales comunes de formación han sido logrados a través de una red de agencias de acreditación que empezó con el Consejo de Educación Quiropráctica de EEUU (Council on Chiropractic Education – CCE), reconocido por la Oficina de Educación de EEUU desde 1974. Estas agencias están ahora representadas por los Consejos de Educación Quiropráctica Internacional (Councils on Chiropractic Education International – CCEI).
Los requisitos de admisión varían en función de los países:
- En Norteamérica se exige un mínimo de 3 años de créditos universitarios en asignaturas requeridas;
- En América Latina y Europa si inicia luego después del segundo grado.
El programa profesional en la Facultad de Quiropráctica consta de un mínimo de 4 años académicos a tiempo completo y otorga un grado de bachiller, licenciado, máster o equivalente en muchos países.
Suele continuar con formación clínica de post-grado y/o exámenes para la obtención de licencia en muchos países. Las especialidades de post-grado incluyen ciencias quiroprácticas, ortopedia, pediatría, neurología, radiología, rehabilitación y quiropráctica deportiva.
En el pasado, la mayoría de los quiroprácticos se graduaban en facultades Norteamericanas. Ahora existen facultades en Australia, Canadá, Corea, Dinamarca, España, Francia, Japón, México, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, así como en Estados Unidos.
Dependiendo del país, la formación quiropráctica está integrada en el sistema universitario (la mayoría de países) o en facultades privadas.
En la América Latina estas son las Instituciones Universitarias que tienen el programa de quiropráctica hasta ahora:
- En Brasil – la Universidad Feevale , Anhembi Morumbi , Centro Universitário UCEFF y Centro Universitário UNIGAMA
- En Chile – Universidad Central – UCEN
- En México – Universidad Estatal del Valle de Ecatepec – UNEVE, Universidad Estatal del Valle de Toluca – UNEVT y Universidad Veracruzana – UVC
- En Puerto Rico – Universidad Central del Caribe (UCC)
Hay muchos otros países que están en vías de desarrollar nuevos programas universitarios (ej: Argentina, Chile, China, Italia).
Enlaces de Interés
Association of Chiropractic Colleges (ACC)
Association for the History of Chiropractic (AHC)
Council on Chiropractic Education (CCE)
Councils on Chiropractic Education International (CCEI)
European Chiropractors’ Union (ECU)
Fédération Internationale de Chiropratique du Sport (FICS)
International Board of Chiropractic Examiners (IBCE)
World Congress of Chiropractic Students (WCCS)
World Federation of Chiropractic (WFC)
Eastern Mediterranean & Middle East Chiropractic Federation (EMME)
World Health Organization (WHO/OMS)
Escuelas de Quiropráctica
Australia
Macquarie University
RMIT University
Murdoch University
Brasil
Canadá
Canadian Memorial Chiropractic College
Université du Québec à Trois-Rivières
Chile
Universidade Central
Dinamarca
University of Southern Denmark
Francia
Institut Franco-Européen de Chiropratique
Puerto Rico
Malasia
International Medical University
México
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
Universidad Estatal del Valle de Toluca
Universidad Veracruzana
Nueva Zelandia
New Zealand College of Chiropractic
República de Corea
Hanseo University
África del Sur
University of Johannesburg
Durban University of Technology
España
Barcelona College of Chiropractic
RCU Escorial Maria Cristina
Suiza
University of Zurich
Reino Unido
Anglo-European College of Chiropractic
University of Glamorgan
Estados Unidos
Cleveland Chiropractic College
D’Youville College
Life Chiropractic College West
Life University
Logan College of Chiropractic
National University of Health Sciences
New York Chiropractic College
Northwestern Health Sciences University
Palmer College of Chiropractic
Parker University
Sherman College of Chiropractic
Southern California University of Health Sciences
Texas Chiropractic College
University of Bridgeport
University of Western States